En el marco de la convocatoria SPPW 2024 organizada por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo, Rebread Alcohol & Beverages Sp. z o.o. ha lanzado el proyecto BreadBiotic en 2025. Estamos desarrollando el proyecto en consorcio con la Universidad Federal de Tecnología de Zúrich - ETHZ.
Título del proyecto:
Desarrollo de formulaciones innovadoras de bebidas probióticas y postbióticas a partir de pan sobrante en un marco de economía circular
Objetivo del proyecto:
Desarrollode bebidas sin lácteos con propiedades probióticas y postbióticas, desarrolladas según los principios de la economía circular y con beneficios probados para la salud.
Duración del proyecto:
2025-2028
Resultados previstos:
Una línea de refrescos con propiedades probióticas y postbióticas únicas y gran estabilidad durante el almacenamiento. Llevar a cabo una producción piloto (TRL 6) para evaluar la preparación para el mercado.
Valor del proyecto :
3.831.526,52 PLN
Contribución de NCBiR:
3.252.009,14 PLN
En 2025, Rebread Upcycled Food sp. z o.o. está llevando a cabo un proyecto acelerador (Go Global path) en virtud del Acuerdo de Subvención nº 2/2005 celebrado el 19.03.2025r. con Łódzka Specjalna Strefa Ekonomiczna S.A. con sede en Łódź en el marco del Programa Fondos Europeos para una Economía Moderna.
Título del proyecto:
Rebread Upcycled Food en España
Objetivo del proyecto:
El objetivo del proyecto es la internacionalización de la empresa Rebread Upcycled Food Sp. z o.o. en el mercado español y, en particular, la adquisición de recursos humanos locales, el establecimiento de asociaciones y la implantación de la empresa en España, la creación de herramientas de venta adaptadas al mercado local y la realización de una campaña de ventas.
Duración del proyecto:
Marzo 2025 - Septiembre 2025
Efectos previstos:
Como resultado del proyecto, la empresa iniciará su actividad formal en España, empleará a un Business Developer local y adquirirá clientes locales.
Valor del proyecto:
400.000,00 PLN
Contribución de los Fondos Europeos:
400.000,00 PLN
En Rzemieślnicy.com Sp. z o. o. estamos llevando a cabo el proyecto KAVA 24200 BA KEUP dentro del marco de financiación EIT Food Impact, con el apoyo de EIT Food ivzw KIC LE, y en colaboración con los miembros del consorcio Blendhub SL y la Universidad Técnica de Lodz.
Título del proyecto:
BAKEUP - Escalado y validación de mercado de una solución de upcycling para la industria panadera
Objetivo del proyecto y resultados previstos:
Desarrollode las siguientes soluciones listas para el mercado europeo:
1. Ingrediente upcycled funcional y totalmente caracterizado CrumbsUp (CUI).
2. Tecnología de producción de CUI probada y escalable en una cámara climática prototipo específica con automatización parcial y calidad de producción constante garantizada.
3. Cartera de productos B2B que incluya ingredientes reciclados y alegaciones probadas sobre salud y medio ambiente.
Duración del proyecto:
2024-2026
Valor del proyecto :
759.849,64 EUR
Contribución del IET Alimentos:
537.624,83 EUR
Junto con Ecobean, Cyrkl y la Universidad de Varsovia, estamos llevando a cabo el proyecto Food 2 Good, financiado por el EIT Food RIS, en Craftsmen.com Sp. z o.o. a partir de 2023.
Título del proyecto:
Food 2 Good - Avoiding Food Products (Coffee & Bread) Becoming a Waste Anymore
Objetivo del proyecto:
Diseñary probar la logística inversa para la recogida de posos de café y pan sobrante en Varsovia y Praga Checa, probar la producción de bebidas postbióticas innovadoras a base de cafeína upcycled y pan sobrante, y lanzar las bebidas en los mercados polaco y checo.
Resultados :
Implementación piloto de un proceso de logística inversa en las industrias minorista, panadera y HoReCa; desarrollo de una herramienta para la gestión y notificación de materias primas procesadas; desarrollo de una bebida fermentada con propiedades saludables a base de GCS y pan sobrante; lanzamiento de una prueba de concepto y establecimiento de una red de distribución; comercialización y validación de mercado de una solución B2B y un producto B2C en el marco de la economía circular.
Duración del proyecto:
2023-2025
Valor del proyecto:
808.508,00 EUR
Contribución del EIT Food:
565.951,00 EUR
En 2023. Rebread recibió un premio del EIT Food en el programa Affordable Nutrition Scale-up Challenge por valor de 25.000 euros por los servicios prestados por el socio estratégico Blendhub. Como parte del programa, desarrollamos una mezcla panificable sostenible, rica en fibra y proteínas, que contiene un 15 % de nuestro ingrediente CrumbsUp. Esta mezcla puede reducir la huella ambiental de la industria panadera.
Rebread Upcycled Food sp. z o.o. llevó a cabo un proyecto de investigación y desarrollo en el marco de un Acuerdo de Apoyo (encomienda de subvención) celebrado el 07/07/2022 con Augere Health Food Fund Alternatywna Spółka Inwestycyjna Spółka z ograniczoną odpowiedzialnością con domicilio social en Cracovia y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo con domicilio social en Varsovia cofinanciado por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo en el marco de la medida 1.3 Trabajos de I+D financiados con la participación de fondos de capital Subacción 1.3.1 Apoyo a proyectos de I+D en fase presemilla mediante fondos de prueba de concepto - Bridge Alpha, del Programa Operativo Desarrollo Inteligente 2014-2020.
Título del proyecto:
Rebread Upcycled Food
Objetivo del proyecto:
Desarrollar productos alimentarios que se crean fermentando el excedente (la diferencia entre la producción y la venta) de pan con mohos y hongos comestibles conocidos en la cocina asiática.
Resultados:
Como resultado del proyecto, se perfeccionó el método actual de producción de "koji en polvo" con pan sobrante, se desarrolló una receta de "oncom" rojo reciclado a base de pan sobrante, así como una receta de pasta de miso reciclada y salsas: "soja", shoyu y tamari a base de pan sobrante.
Valor del proyecto:
1.000.000,00 PLN
Contribución de los Fondos Europeos:
800.000,00 PLN
El premio en el Concurso a la Mejor Economía de Circuito Cerrado (GOZ) para el proyecto Pan circular en el modelo de "fabricación abierta" por un importe de 20.000,00 PLN se financió con cargo a la submedida 2.4.1 del POIR "Centro de análisis y pilotos de nuevos instrumentos inno_LAB".