PREGUNTAS Y RESPUESTAS (FAQ)

Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes: aquí encontrará toda la información que necesite sobre nuestra empresa, desde nuestro innovador enfoque de la alimentación hasta los socios con los que trabajamos.

¿Eres ReBread o re-Bread?

Simply Rebread :)

¿Qué hace Rebread?

En Rebread, creamos nuevas soluciones para B2B y construimos un ecosistema para convertir el pan no vendido en valiosas materias primas para la posterior producción de alimentos. Ayudamos a las empresas a minimizar el desperdicio de pan, generar ingresos a partir de los productos sobrantes y atraer a nuevos clientes.

¿Qué productos ofrece Rebread?

Rebread no fabrica productos finales; nos dedicamos a proporcionar la tecnología necesaria para reciclar alimentos. Ofrecemos a los clientes B2B servicios que les permiten encontrar formas sostenibles de procesar los productos de panadería no vendidos y sus flujos secundarios. Si desea más información sobre nuestros servicios, consulte la sección "Nuestros servicios" de estas FAQ.

¿Rebread sólo funciona en Polonia?

Por supuesto que no. Nuestro laboratorio se encuentra en Cracovia (Polonia), donde nuestro equipo de biotecnólogos lleva a cabo pruebas de aplicaciones alimentarias para los excedentes de pan y otros productos de panadería. El innovador modelo de negocio de Rebread, basado en los servicios, nos permite operar a escala mundial y tener un impacto local en la producción sostenible.

¿Cómo puedo convertirme en su socio o proveedor de pan?

Sólo tiene que rellenar nuestro formulario de contacto para que podamos conocer sus necesidades exactas, o ponerse en contacto directamente con nosotros: bartlomiej(at)rebread.com.

¿Qué servicios ofrece Rebread?

Ofrecemos a los clientes B2B un servicio que les permite encontrar formas sostenibles de procesar los productos de panadería no vendidos y sus flujos secundarios. Entre nuestros socios se encuentran panaderías industriales y PYMES, minoristas, fabricantes de alimentos y bebidas y el sector HoReCa. Ofrecemos los siguientes servicios:
- Licencias gratuitas y de pago de nuestras tecnologías de fermentación para panaderías pequeñas y medianas y el sector HoReCa
- Consultoría sobre valorización del pan para grandes empresas y corporaciones
- Soluciones dedicadas en el área de investigación y desarrollo y desarrollo de nuevos productos para empresas medianas, grandes y corporaciones.

¿A quién van dirigidas las soluciones de Rebread (por ejemplo, panaderías, cervecerías, empresas de nueva creación, empresas de gran consumo)?

Nuestras soluciones están diseñadas para empresas B2B con excedentes de panadería que quieren volver a convertirlos en productos valiosos. A diferencia de los procesadores de alimentos tradicionales, que se centran en vender el excedente de pan para piensos o biogás, Rebread ofrece una gestión más eficiente de los residuos de panadería que genera una nueva fuente de ingresos para las panaderías y los pequeños actores de la cadena alimentaria. Nuestras tecnologías de fermentación y nuestra experiencia crean productos finales de alta calidad que resultan atractivos tanto para los consumidores como para los productores: productos de panadería, aperitivos, bebidas o confitería.

¿Qué beneficios obtendré al trabajar con Rebread?

En Rebread, ofrecemos un conjunto de servicios basados en nuestras cuatro décadas de experiencia en la valorización del pan. En función de las necesidades de nuestros socios, nuestra gama de servicios incluye análisis de flujos de residuos, tecnologías de procesado, desarrollo de formatos y reclamos de productos para el consumidor final, aportaciones a informes ESG, soluciones de marketing centradas en la reducción del desperdicio alimentario y modelos de logística inversa de eficacia probada. En última instancia, nuestros socios pueden reducir el coste de producción y gestión de los residuos de pan y obtener una nueva fuente de ingresos.

¿Qué cubre la oferta de licencia Rebread?

La oferta de licencias incluye un servicio de consultoría para la implantación y comercialización del producto final. Esto significa que adaptamos las licencias al mercado y a las necesidades de nuestros clientes de distintos países. Ofrecemos dos licencias gratuitas para la producción de pan con menos residuos y ácido panificable para pequeños operadores, investigadores y ONG, así como licencias de pago para recetas dedicadas de uso comercial, que pueden ser exclusivas o no exclusivas. En el caso de las licencias de pago, adaptamos el modelo de facturación a las necesidades y capacidades del cliente. En ambos casos (licencias gratuitas y de pago), firmamos un acuerdo de licencia con el cliente.

¿Cuál es la diferencia entre una licencia gratuita y una de pago en Rebread?

Rebread dispone de licencias de pago y gratuitas.
Para las pequeñas y medianas empresas (panaderías y HoReCa), los investigadores y las ONG, ofrecemos dos licencias gratuitas para la producción de pan y ácido de pan con menos residuos. Las licencias gratuitas son no exclusivas (es decir, las compartimos con múltiples partes) y territorialmente ilimitadas. Pregunte por las licencias gratuitas para la implantación en su propia producción.
Las licencias de pago se ofrecen a PYME y clientes corporativos para productos más innovadores, como las bebidas probióticas. Previa solicitud, estas licencias pueden ser exclusivas y aplicarse en un mercado específico. En el caso de las licencias de pago, cobramos una tasa calculada sobre los ingresos de la venta del producto final fabricado según nuestra tecnología licenciada o con ella. Si desea obtener más información sobre las licencias de pago de Rebread, háganoslo saber a través del formulario de contacto. En ambos tipos de licencia, exigimos una marca de autoría de Rebread en la etiqueta del producto final.

¿Cómo es el proceso de trabajo con Rebread?

Rebread ofrece diferentes modelos de asociación en función del tipo de socio.
Para los minoristas, el proceso consta de tres sencillos pasos:
1. El minorista suministra el pan sobrante a su productor de marca blanca.
2. El productor de marca blanca firma un acuerdo de licencia con Rebread.
3. El minorista recibe un nuevo producto del productor.

Las panaderías pueden trabajar con Rebread para ampliar su cartera de productos y valorizar su pan crudo no vendido.
a) Pequeñas panaderías (PYME/HoReCa): Pueden utilizar la licencia de Rebread para reciclar el pan en su propia producción o asociarse con un fabricante local de alimentos o bebidas. A continuación, Rebread pone en contacto al proveedor con el upcycler.
b) Grandes panaderías: Pueden utilizar las soluciones dedicadas de I+D y NPD de Rebread para desarrollar nuevos productos en su cartera. Rebread también puede ayudar a las panaderías a encontrar compradores para el pan no vendido o asesorar sobre otras formas de valorizarlo.

Si su empresa no entra en estas categorías pero sigue interesada en el pan crudo, póngase en contacto con nosotros.

¿Cómo recicla Rebread el pan no vendido?

Rebread trabaja con varias panaderías locales que nos suministran pan no vendido para utilizarlo en nuestro laboratorio. El pan se seca, se esteriliza y se almacena de forma segura para garantizar la seguridad microbiológica sin pérdida de valor nutritivo ni deterioro sensorial. Utilizamos el pan así preparado para crear prototipos de productos a base de pan: nuevos productos de panadería, aperitivos, bebidas, dulces, salsas y otros productos. Para ello utilizamos procesos de fermentación natural.

¿Han desarrollado y probado métodos para tratar los residuos de panadería distintos del pan?

Actualmente estamos especializados en valorizar pan y productos de panadería que tienen una composición similar a la del pan. A medida que crezca nuestro negocio, estaremos abiertos a colaborar en productos de panadería más complejos.

¿Qué tecnologías utiliza Rebread?

Utilizamos tanto la fermentación sólida como la líquida.
Para la fermentación sólida, utilizamos mohos Aspergillus oryzae con categoría GRAS (Generally Recognised as Safe), aprobados para el consumo humano y utilizados en la cocina asiática desde hace cientos de años. Estos mohos se utilizan en la producción de pasta de miso, salsa de soja, amazake, sake y mirin, entre otros.
En la fermentación líquida, utilizamos cultivos iniciadores comerciales aprobados por la UE para la producción de bebidas. En ambos procesos, utilizamos excedentes de productos de panadería.

¿Ofrece Rebread apoyo tecnológico o conocimientos técnicos?

Ofrecemos nuestros conocimientos técnicos en forma de licencia para utilizar las tecnologías de fermentación del pan que hemos desarrollado. Encontrará más información sobre la concesión de licencias en la sección "Nuestros servicios" de estas FAQ.

¿Dispone Rebread de su propio laboratorio o planta de producción?

Tenemos un laboratorio en Cracovia y no disponemos de instalaciones de producción propias. Cuando es necesario, Rebread trabaja con fabricantes contratados.

¿Qué innovaciones está desarrollando Rebread en el ámbito de la economía circular (GOZ)?

En Rebread, nuestro objetivo es desarrollar y promover tecnologías de upcycling para la industria alimentaria, transformando el pan no vendido en valiosos productos alimenticios y bebidas, en línea con los principios de una economía circular. Actualmente estamos desarrollando la utilización del pan para un uso innovador como ingrediente funcional en productos de panadería y alimentos de origen vegetal, mediante un proceso de fermentación sólida con moldes comestibles. En fermentación líquida, estamos utilizando el pan sobrante como base nutritiva para refrescos probióticos.

GLOSARIO DE TÉRMINOS EN REBREAD

A continuación explicamos los términos clave para ayudarle a comprender mejor nuestras tecnologías y nuestra misión dentro de la economía circular.

Seguridad microbiológica

Normas para la manipulación del pan sobrante que garanticen que es seguro para su posterior procesamiento y que puede utilizarse para producir nuevos ingredientes alimentarios. Un elemento clave es la preparación adecuada del pan para el proceso de fermentación, con el fin de protegerlo del desarrollo de microorganismos, mohos o bacterias indeseables que podrían estropear su calidad e imposibilitar su transformación posterior.

Licencia tecnológica

Autorización formal, precedida de un acuerdo de licencia, que Rebread concede a sus socios comerciales para utilizar nuestras soluciones. Esto permite a las empresas, como las panaderías, utilizar la tecnología de fermentación de Rebread para reciclar el pan en sus propias instalaciones de producción. Esto les permite procesar ellos mismos el pan sobrante y crear nuevos y valiosos productos a partir de él.

FERMENTACIÓN NATURAL

Proceso metabólico en el que microorganismos (como levaduras, bacterias y hongos) convierten los azúcares de la materia prima en sustancias más simples, como ácidos orgánicos, alcoholes o gases. El proceso de fermentación elimina la necesidad de conservantes artificiales. Algunos de los productos más populares de la fermentación natural son la masa madre para el pan y la sopa agria, la cerveza o el kéfir.

FERMENTACIÓN LÍQUIDA

Proceso en el que los microorganismos crecen en un medio acuoso. Un ejemplo de fermentación líquida es la fermentación alcohólica en la producción de destilados, durante la cual la levadura descompone los azúcares del pan en alcohol. En la fermentación láctica, las bacterias del ácido láctico descomponen los azúcares en la producción de productos lácteos y vegetales. Debido a su alto contenido en hidratos de carbono, el pan sobrante proporciona un sustrato ideal para el crecimiento de las bacterias lácticas. Ambos tipos de fermentación líquida se optimizan en Rebread para la infraestructura de producción existente en el sector de las bebidas.

FERMENTACIÓN FIJA

Fermentación de panes utilizando hongos filamentosos comestibles, lo que da como resultado un ingrediente alimentario saludable rico en proteínas y fibras de hongos, con un bajo contenido en grasas. En los procesos de fermentación sólida se utilizan sustratos sólidos, principalmente en forma de materias primas vegetales. El uso de excedentes locales de pan hace que la fermentación sea rentable y respetuosa con el medio ambiente, prácticamente sin residuos.

Economía de bucle cerrado (SEE)

Intercambiable: economía circular. Manera de tratar los recursos en una economía que trata de reducir los residuos y maximizar el uso de los recursos mediante la reutilización, el reciclaje y el upcycling. La economía circular sigue una jerarquía de manejo de los recursos según el principio de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar. Como parte de las 3R, Rebread ayuda a panaderías y minoristas a reducir los residuos transformando el pan no utilizado en ingredientes para nuevos productos de consumo.

I+D y NPD

I+D (Investigación y Desarrollo), o NPD (New Product Development), es la actividad de mejorar los conocimientos y desarrollar nuevos productos o procesos.
NPD (desarrollo de nuevos productos), en el contexto de Rebread, se refiere al proceso de creación de usos innovadores para los excedentes de productos de panadería en nuevos productos de consumo o la sustitución de ingredientes alimentarios en la cartera actual de productos de un cliente. Esto puede incluir el desarrollo por parte de Rebread de nuevas recetas, pruebas de textura y selección de sabores para ofrecer a los clientes soluciones listas para el mercado.

Reciclaje de alimentos

Rebread adopta la definición de Foodvalley de upcycling aliment ario en Europa: "El uso de materiales potencialmente alimentarios que de otro modo no se destinarían al consumo humano, para aplicaciones alimentarias utilizando cadenas de suministro verificables".
¿LISTO PARA CONVERTIR TU EXCEDENTE EN VALOR?
Gráficos de las rebanadas de pan blanco y negro de Rebread