Nuestra misión de salvar el pan ha atraído la atención de empresas extranjeras

Prestigioso programa Innovación y aceleración abiertas BIND 4.0 ha anunciado los resultados de los finalistas de este año.

¡En la lista figuraban tres empresas polacas, entre ellas REBREAD! 

Colaboración entre empresas emergentes y gigantes del mercado

El Programa BIND 4.0 de España ha apoyado a jóvenes empresas en las categorías de Industria Inteligente, Energía Limpia y Sostenibilidad, Health Tech y Food Tech durante las siete ediciones en las que hasta la fecha han recibido este apoyo. Startups de todo el mundo han competido para clasificarse. No es de extrañar: el programa les ayuda a llegar al mercado, establecerse, obtener financiación, tutoría, un acelerador y apoyo empresarial. Pero eso no es todo.

Y lo que es más importante, BIND 4.0 proporciona a las start-ups seleccionadas del programa una colaboración real con los mayores gigantes del mercado con sede en el País Vasco, España, como Unilever, Coca-Cola, Siemens, Okin o Eroski. Ambas partes se benefician enormemente de este acuerdo. Las startups tienen la oportunidad de afianzarse en el mercado, conseguir clientes de pago y empezar a poner en práctica sus ideas a mayor escala. 

Las grandes empresas, por su parte, pueden utilizar en sus propias fábricas las soluciones de la startup con la que colaboran y reducir así las emisiones, ahorrar energía, minimizar los residuos y crear una industria aún más sostenible en el futuro. Así, el resultado de una verdadera colaboración entre una startup y una empresa es, entre otras cosas, la puesta en marcha de cambios reales gracias a las inversiones realizadas.

Programa internacional altamente innovador

Para beneficiarse del programa, hay que superar varias fases de cualificación, que se evalúan meticulosamente y en función de los méritos. El año pasado, solo 28 startups fueron seleccionadas para desarrollar sus proyectos y participar en el programa BIND 4.0.

Las solicitudes para la séptima convocatoria de este año comenzaron en julio y se cerraron en septiembre. Más de 700 startups de 70 países presentaron sus solicitudes. Tras una primera evaluación, el jurado solo admitió a 125 empresas en la segunda fase. El siguiente paso era una presentación de ventas ante clientes corporativos. Durante la Pitching Session, tenías que presentar tu startup y convencer al público del valor de tu solución. Este fue el momento decisivo, tras el cual los grandes líderes del sector identificaron a los finalistas, es decir, a los jóvenes empresarios que querían invitar a trabajar con ellos.

La oficina Basque Trade & Investment Polonia & Ucrania ha llevado a cabo una serie de campañas de promoción específicas en los mercados polaco y ucraniano.

De Polonia, tres startups se clasificaron para la final del programa: REBREAD, Surveily y Silencions. El País Vasco alberga algunas de las empresas manufactureras más influyentes del mundo y es un beneficio mutuo que startups polacas pioneras tengan la oportunidad de acelerar su desarrollo y sumergirse en el ecosistema industrial vasco.

Sólo se seleccionará a los mejores

En total, la lista de finalistas anunciada por BIND 4.0 incluye 67 startups de 32 países. 

"Este año BIND 4.0 ha recibido el mayor número de candidatos internacionales en las 7 ediciones celebradas hasta la fecha, demostrando una vez más que el Programa de Innovación Abierta y Aceleración BIND 4.0 se ha convertido en una plataforma de referencia internacional con potencial para influir en startups de todo el mundo en el ecosistema industrial vasco. Estamos orgullosos de que REBREAD, Surveily I Silencions hayan quedado entre las finalistas". - Informa el Equipo de Coordinación de BIND 4.0. 

"Rebread fue seleccionado como uno de los finalistas y su potencial fue muy apreciado por los socios corporativos que participaron este año", afirma el equipo de coordinación de BIND 4.0.

‍‍Laeconomía circular y el desarrollo sostenible son el futuro

La reducción de las emisiones, el uso sostenible de las materias primas, la disminución de los residuos y las cadenas de suministro ecológicas son lo que determinará la rapidez con que nos enfrentemos a la catástrofe climática. Ya no es una opción, sino una necesidad, y por eso cada vez más empresas recurren a tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras. Rebread ha atraído la atención de varios gigantes del mercado que trabajan para integrar soluciones más sostenibles en sus instalaciones.

"Estamos trabajando en tecnologías por las que el pan no vendido y no utilizado, en lugar de acabar en la basura, vuelve a circular como materia prima para nuevos productos no obvios. Si estas soluciones empiezan a ser aplicadas por empresas de distintas partes del mundo, nos ayudarán a resolver, entre otras cosas, el problema mundial del desperdicio de alimentos", afirma Katarzyna Z REBREAD 

"Estamos orgullosos de que nuestra idea haya encontrado comprensión y reconocimiento en el extranjero. Esto demuestra que nuestra visión del cambio es comprendida, necesaria y realista. El pan duro o sin vender no es un residuo, sino materia prima. El hecho de que entre los finalistas de todo el mundo se haya reconocido el potencial en una startup polaca también añade viento a las velas", prosigue Katarzyna Młynarczyk, que presentó la idea durante la segunda fase del proceso de selección de startups de BIND 4.0.

En las próximas semanas se celebrarán reuniones entre representantes de las startups y de las empresas para debatir actividades concretas y detalles de proyectos remunerados en el marco de la colaboración entre startups y empresas. 

Los resultados finales de los acuerdos entre los socios y las startups internacionales del programa acelerador BIND 4.0 de este año se anunciarán en enero de 2023.