AUGERE HFF apoya nuestro trabajo sobre la segunda vida del pan

La investigación sobre la segunda vida del pan cobrará impulso

Fabricar productos circulares a partir del pan ahorrado y venderlos a escala nacional e internacional entra en conflicto con nuestra idea de reducir nuestra huella de carbono y las materias primas. Además, sabemos que para resolver el problema global del desperdicio de pan es necesario aplicar soluciones adecuadas de forma sistémica, a gran escala y en muchos lugares al mismo tiempo.
Por eso, en REBREAD nos hemos centrado en la investigación y, sobre una base de fabricación abierta, queremos compartir las recetas que hemos desarrollado. 

El amplio alcance de este proyecto ya ha dado lugar a varias soluciones acabadas para licores kraft, panes circulares, bebidas no alcohólicas o cosméticos, entre otros.

El proyecto incluye nuevas investigaciones, así como recetas ya terminadas de especias alimentarias, destilados de alcohol, cerveza, ácido panificable y nuevos productos de panadería, entre otros. Además de soluciones de la industria alimentaria, el área de investigación y aplicación de REBREAD también incluye productos de la industria cosmética, envases, una materia prima biodegradable para impresión 3D e incluso imprimaciones para la producción de setas. 

Los iniciadores del proyecto quieren que las soluciones desarrolladas puedan ser utilizadas por otros empresarios. Por ello, quieren poner gratuitamente algunas de las recetas y la tecnología a disposición de quien lo desee: panaderías, plantas de producción y particulares. 

Para mí, lo importante no es sólo el producto, sino sobre todo la idea de ahorrar pan. Por eso queremos dar a diversos agentes la oportunidad de unirse a esta misión y utilizar, a menudo gratuitamente, las tecnologías que desarrollaremos y pondremos a disposición como parte de nuestro proyecto. Así se reducirá a gran escala el desperdicio de alimentos. En muchas partes de Europa, el pan tendrá una segunda vida. Algo que hoy es un residuo, mañana será una valiosa materia prima para productos de pleno derecho", resume Bartłomiej Rak la idea de REBREAD.

Esto aumentará las oportunidades de investigación sobre el uso del pan no vendido y la aplicación de las tecnologías resultantes.

Conseguimos apoyo financiero para estas actividades. REBREAD Upcycled Food lo recibió del Augere Health Food Fund como parte del programa BRIDGE ALFA, cofinanciado por el NCBiR, cuya misión es ayudar a desarrollar proyectos innovadores y crear nuevas tecnologías en la industria alimentaria. REBREAD Upcycled Food es la parte del grupo REBREAD dedicada a la investigación, el desarrollo de conocimientos técnicos y la producción de alimentos a partir de pan seco no vendido. Los fondos recaudados permitirán llevar a cabo una investigación en la que participará la Universidad de Agricultura de Cracovia para desarrollar recetas de nuevos productos alimenticios.

Apreciamos el carácter innovador de la idea REBREAD, la escalabilidad del proyecto y su gran potencial de desarrollo no sólo en Polonia, sino también en toda Europa. Por eso decidimos apoyar el proyecto aportando una financiación de 1.000.000 PLN. La experiencia y competencia empresarial del equipo directivo de REBREAD fue también un argumento de peso para iniciar la cooperación ", afirma el Dr. Tomasz Kaniowski, Presidente del Consejo de Administración de AUGERE HFF. 

La idea de REBREAD nació hace dos años en Cracovia, donde los propietarios de la panadería artesanal Handelek -Katarzyna Młynarczyk y Bartłomiej Rak- tuvieron que enfrentarse al problema de gestionar el pan sin vender. Así nació la idea, que se convirtió en una start-up polifacética que se ocupa, por un lado, de la investigación científica de nuevas tecnologías para secar, almacenar y utilizar el pan no vendido y, por otro, de su aprovechamiento en el mercado.

Nuestro principal objetivo es salvar la mayor cantidad posible de pan sin vender. Queremos crear nuevas soluciones para convertir el pan duro de desecho en una materia prima reutilizable", explica Bartłomiej Rak

El potencial y el alcance del proyecto son impresionantes. Los informes del Banco de Alimentos indican que sólo en Polonia se desperdician 2 millones de toneladas de pan al año. La situación es similar en otros países donde el pan es un alimento básico, es decir, prácticamente toda Europa.
Los avances de la investigación, los efectos del trabajo y, con ello, los nuevos productos y soluciones, pueden seguirse de forma continua en la web REBREAD.COM y en las redes sociales de la startup (Facebook, Linkedin).