AUGERE HFF nos apoya en el trabajo sobre la segunda vida del pan

Con el apoyo financiero de AUGERE HFF y el Centro Nacional Polaco de Investigación y Desarrollo, nuestro equipo desarrolló recetas y tecnologías innovadoras, como alimentos umami a base de pan, bebidas no alcohólicas, materiales biodegradables y cosméticos.

‍Plan de investigación a gran escala

Fabricar productos circulares a partir del pan rescatado y venderlos a escala nacional e internacional va en contra de nuestra idea de reducir nuestra huella de carbono y las materias primas. Además, sabemos que para resolver el problema mundial de los residuos de pan hay que introducir soluciones adecuadas de forma sistemática, a gran escala y en muchos lugares al mismo tiempo.

Por eso en Rebread nos centramos en la investigación y la fabricación abierta. Queremos compartir las recetas desarrolladas con todo aquel que quiera evitar que el pan se tire a la basura.

El amplio alcance de nuestro proyecto ya ha dado lugar a varias recetas listas para usar, por ejemplo, de alcohol artesanal de alta calidad, panes con menos residuos o bebidas fermentadas.

‍AUGEREHFF nos apoyó en el trabajo sobre la segunda vida del pan

Nuestra investigación se vio impulsada por el apoyo financiero del Augere Health Food Fund, que recibimos en 2022. La financiación del programa BRIDGE ALFA fue cofinanciada por el Centro Nacional Polaco de Investigación y Desarrollo, cuya misión es ayudar a desarrollar proyectos innovadores y crear nuevas tecnologías en la industria alimentaria.

"Apreciamos el carácter innovador de la idea de REBREAD, la escalabilidad del proyecto y su gran potencial de desarrollo no sólo en Polonia, sino en toda Europa. Por eso decidimos apoyar el proyecto aportando financiación por valor de 1.000.000 PLN. La experiencia y las competencias empresariales del equipo directivo de REBREAD fueron también un argumento importante para iniciar esta cooperación", afirma el Dr. Tomasz Kaniowski, Presidente del Consejo de Administración de AUGERE HFF.

Gracias a los fondos obtenidos, pudimos llevar a cabo investigaciones con, entre otros, la Universidad de Agricultura de Cracovia. Nos centramos en el desarrollo de nuevas recetas, como alimentos umami a base de pan o bebidas sin alcohol.

Además de soluciones dentro de la industria alimentaria, el ámbito de nuestra investigación también incluyó la industria cosmética, el envasado, la materia prima biodegradable para impresión 3D y la producción de moldes comestibles.

Otras empresas se beneficiarán de los resultados de la investigación

En última instancia, queremos que todas estas recetas puedan ser utilizadas por otros empresarios en distintas partes del mundo. Queremos que las recetas y las tecnologías estén disponibles gratuitamente para todas las partes interesadas del B2B2C: universidades, panaderías, plantas de producción y minoristas.

"Para mí, por encima de todo, lo más importante es la idea de ahorrar pan. Por eso queremos dar a diversas entidades la oportunidad de unirse a esta misión y utilizar, a menudo gratuitamente, las tecnologías que desarrollaremos y pondremos a disposición como parte de nuestro proyecto", afirma Bartlomiej Rak.

Gracias al apoyo financiero, la investigación sobre productos elaborados con restos de pan nos ayudó a desarrollar tecnologías que pueden aplicarse en otras empresas. Algo que hoy es un residuo, mañana será una valiosa materia prima para elaborar productos sanos. Gracias a ello, en muchos lugares de Europa el pan tendrá una segunda vida.